Diablo: XXI
Año: 1972
Autor: Alfredo Sánchez Larrauri
Dimensiones: 45.9 x 57.4 cms
Técnica: Litografía
Este cartel —el único en blanco y negro de la serie— Larrauri muestra al diablo sin cabellera y con una abundante barba, sentado en una silla de barbería. La escena exuda una sensación de sofisticación y contemporaneidad.
En ésta escena contemporánea, la leyenda "diablo: XXI" revela su papel en el siglo actual. Sosteniendo unas tijeras y luciendo gafas obscuras, el diablo personifica la manipulación y la seducción que se manifiestan en la vida cotidiana de la sociedad moderna. El diablo está acompañado por un cuervo, símbolo de la sabiduría oculta. Los dos espejos presentes, uno en el suelo y otro colgado, representan la auto-reflexión y la ilusión, mientras que el cuervo añade un elemento enigmático, evocando el poder de la intuición y el subconsciente en la presencia del diablo en nuestra época.
En cuanto al simbolismo del diablo en el contexto de una barbería, es importante destacar que el diablo suele ser representado como una figura demoníaca asociada con el mal, la tentación y la corrupción. Sin embargo, su aparición en este entorno alude a la idea de que incluso las personas o entidades malévolas pueden buscar cuidado y atención personal.
El hecho de que el diablo se corte el pelo y tenga un cuerno roto puede tener varias interpretaciones simbólicas. El acto de cortarse el pelo representa una búsqueda de cambio, redención o transformación e implica una voluntad de dejar atrás la naturaleza maligna, buscando una nueva identidad. Por otro lado, el cuerno roto simboliza una debilitación del poder o una señal de vulnerabilidad. Esto puede sugerir que incluso las fuerzas malévolas pueden experimentar pérdida, debilidad o limitaciones en ciertos aspectos.
En general, la presencia del diablo en una barbería y los elementos asociados a su apariencia como el cuerno roto y las gafas obscuras pueden invitar a reflexiones sobre la dualidad humana, la imperfección, la posibilidad de redención y la capacidad de transformación, incluso en aquellos aspectos que normalmente se consideran oscuros o malignos.
Explora la serie